Reto 1: ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?



El CIEMAT tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del país ya la calidad de vida de sus ciudadanos, mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.

En el marco de los programas europeos, el año 2020 puente que marca el final de un Programa Marco, HORIZONTE 2020 (2014-2020), y el comienzo de uno nuevo, HORIZONTE EUROPA, arrancando así el siguiente período de programación de la I+D+i a nivel mundial que estará vigente los próximos 7 años, del 2021 al 2027. Ha 
participado dentro de  H2020 en alrededor de 100 proyectos, 10 de los cuales están coordinados por el Ciemat.  


Entre los compromisos climáticos de la Unión Europea, destaca el compromiso existente en fijar un objetivo concreto en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

En esta línea, la economía europea está evolucionando hacia una economía baja en carbono que propiciará nuevos enfoques y oportunidades en el ámbito energético, y donde la ciudadanía tendrá un papel fundamental, no solo gobiernos y actores económicos. España en este enfoque del panorama mundial está bien situada, ya que tiene empresas con liderazgo tecnológico, con un desarrollo muy potente de la I+D+i en tecnologías energéticas. Sin embargo, continúan estando presentes algunos desafíos, tales como el fomento de la eficiencia energética, la electrificación del transporte ligero, la descarbonización del transporte pesado por carretera, y también de ferrocarril, transporte marítimo y aéreo, y la electrificación y gasificación de los sectores industrial, residencial y de servicios.


El CIEMAT participa en Programas de la Unión Europea tanto en I+D, Horiozonte 2020 y Horizonte Europa en curso, así como en el Tratado EURATOM. 

El Programa de Investigación y Formación de EURATOM (2021-2025) aborda la cuestión clave de las diversas aplicaciones de la energía nuclear en Europa. Utilizar las aplicaciones de la energía nuclear destinadas o no a la producción de energía a fin de beneficiar al público en general en Europa requiere esfuerzos a largo plazo con el fin de reducir los riesgos de seguridad física y tecnológica y apoyar el desarrollo de tecnologías nucleares seguras y una protección óptima contra la radiación. La investigación pública y privada a escala nacional tiene un papel importante que desempeñar en este esfuerzo.


La tarea de EURATOM es complementar las contribuciones de los Estados miembros mediante un programa comunitario de investigación y formación.  En este sentido, EURATOM complementará al Programa Marco HORIZONTE EUROPA utilizando los mismos instrumentos y normas de participación. El Programa tiene los siguientes objetivos generales:

  • realizar actividades de investigación y formación nucleares para apoyar la mejora continua de la seguridad nuclear física y tecnológica y la protección radiológica;
  • contribuir potencialmente a la descarbonización a largo plazo del sistema energético de una manera segura, eficiente y protegida.
Nuestro grupo de investigación ha participado en los siguientes proyectos europeos dentro del Programa Euratom enmarcado en el Programa Marco Horizonte 2020:

  • DISCO: es un Proyecto Colaborativo financiado por la Comisión Europea bajo el Programa de Investigación y Formación Horizonte 2020 de la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) 
  • EURAD: el proyecto European Joint Programme on Radioactive Waste Management ayuda a los Estados miembros de la Unión Europea a aplicar la Directiva 2011/70/Euratom y a obtener los conocimientos técnicos necesarios para aplicar una gestión segura y a largo plazo de los desechos radioactivos. También proporciona conocimientos de gestión para las operaciones en instalaciones de eliminación y ayudará a transferir ese conocimiento entre países y organizaciones.

  • ACSEPT: el Proyecto se centra en proporcionar un marco estructurado de I+D para desarrollar procesos de separación química compatibles con las técnicas de fabricación de combustible, con miras a su futura demostración a nivel piloto.

  • GENIORS: el proyecto GENIORS Horizon 2020 se centra en mejorar el reciclaje actual del combustible nuclear gastado y las futuras estrategias de reciclaje múltiple que se implementarán en la cuarta generación de reactores que se espera que entren en funcionamiento para 2030. Su objetivo es proporcionar a la UE estrategias basadas en la ciencia para la gestión del combustible nuclear y contribuir significativamente a su independencia energética. A más largo plazo, los resultados del proyecto facilitarán la gestión de desechos radiactivos al reducir su volumen y radiotoxicidad, y respaldarán una utilización más eficiente de los recursos naturales.

  • PATRICIA:Se cebtra en el reciclaje del combustible gastado con el objetivo de cerrar el ciclo del combustible. Esto facilita la gestión final de residuos radiactivos, aumenta la resistencia a la proliferación y mejora drásticamente la economía y la sostenibilidad mediante un mejor uso de los recursos de combustible.


Por otra parte, el Ciemat contribuye en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030) y en la Estrategia de Bajas Emisiones a Largo Plazo (2050). Aquí existen  tres pilares de actuación: 

  • la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (reducir una tercera parte en once años)
  • conseguir la eficiencia energética (rehabilitación de 100 000 viviendas/año)
  • y la potenciación de las energías renovables para alcanzar un 35 % en 2030. 

Participa también en el Observatorio 2030 del CSCAE,  dónde se aborda el impacto del sector en el medioambiente y la sostenibilidad estableciendo y analizando los parámetros necesarios para contribuir a una reconstrucción en el marco de los objetivos que debemos alcanzar en 2030. Concretamente participa las siguientes misiones:

  • Misión "Green New Deal": dónde se intenta agrupar organismos para transformar las ciudades con el objetivo de conseguir alcanzar los ODS. El Observatorio 2030, proyecto estratégico que comenzó en octubre de 2018,  contribuye a crear espacios urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles, en el marco de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para mejorar la planificación y la gestión urbanas y hacer de nuestras ciudades espacios más inclusivos, sostenibles y seguros. El Observatorio 2030 reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades. 
  • Misión "Climate neutral and smart cities": en el nuevo programa de investigación e innovación de la Unión Europea (Horizonte Europa) cuyo antecesor ha sido Horizonte 2020, se han definido cinco áreas de misión en la Unión Europea, y una de ellas es la denominada “Climate neutral and smart cities” dentro de la cual se ha propuesto una primera misión concreta con el título “100 ciudades climáticamente neutrales antes de 2030, por y para los ciudadanos”. Dentro de esta misión, se ha establecido el interés por desarrollar y firmar contratos climáticos con las ciudades como principal instrumento para la transformación de la ciudad.

A su vez el CIEMAT organiza una serie de actividades para visibilizar el papel de la mujer en la I+D+i y fomentar las vocaciones científicas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Organiza actividades  como Science Dating, resaltado que la ciencia y la igualdad de género son necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030,  visibilizando la labor de las mujeres y reconocerlas por su aporte a la ciencia y a la innovación y  eliminando paulatinamente las brechas de género, promoviendo la gestión del cambio y buscando las figuras femeninas que inspiran las áreas STEM.

Es un resumen de lo que me ha parecido más destacable, aún así se podría aportar bastantes más datos ya que estamos implicados enmuchísimos de los ODS en el 5, 7, 9, 11, 13 y 17.



Saludos, 

Lorena.

Comentarios

Entradas populares